Saturday, October 19, 2013

Listas de Sei Shōnagon

-Distintos modos de hablar 
-Cosas deprimentes 
-Cosas odiosas 
-Cosas que emocionan 
-Cosas que suscitan una profunda memoria del pasado 
-Cosas elegantes 
-Insectos curiosos 
-Cosas inapropiadas 
-Cosas que no pueden compararse 
-Cosas raras 
-Cosas que dan una impresión patética 
-Cosas desagradables 
-Cosas espléndidas 
-Cosas vergonzosas 
-Cosas sorprendentes y perturbadoras 
-Cosas que pierden al ser pintadas 
-Cosas que ganan al ser pintadas 
-Cosas que dan una sensación cálida 
-Cosas que dan una sensación de limpieza 
-Cosas que producen sensación de suciedad 
-Cosas encantadoras 
-Cosas sórdidas 
-Personas que parecen sufrir 
-Personas envidiables 
-Cosas que una se apresura a ver u oír 
-Cosas que aunque próximas están distantes 
-Cosas que suceden cuando una mujer vive sola 
-Cosas dignas de verse 
-Cosas que deberían ser de gran tamaño 
-Cosas que deberían ser reducidas 
-Personas que han cambiado tanto que parecen haber renacido 
-Cosas agradables 
-Ocasiones en las que una debe ser precavida

Lista de cosas que tengo en la billetera

-El carnet de la obra social
-Una tarjeta SUBE
-El carnet de la ART
-Un billete de tres pesos cubanos con la cara del Che Guevara
-Una tarjeta de débito
-Dos tarjetas de crédito
-Una licencia de conducir
-Un billete de veinte pesos
-Un billete de diez pesos
-Seis billetes de cien pesos
-La tarjeta de Club Personal
-Dos antialérgicos
-Dos descongestivos
-El ticket por una seña de doscientos pesos por un par de zapatos
-El carnet del Automóvil Club Argentino
-Siete tarjetas personales

Lista de cosas que tengo en la cartera

-Una billetera
-Un iPod para escuchar música
-Unos auriculares de los que se meten adentro de la oreja
-Rimmel
-Labial rojo
-Labial  transparente con sabor a los caramelos Skittles
-Corrector de ojeras
-Rubor
-Manteca de cacao
-Una gomita celeste
-Dos paquetes de carilinas
-Clips para el pelo
-Sertal
-Curitas
-Una guía T
-Un lápiz que dice “Picasso”
-Una tarjeta del negocio de artesanías de mi amiga Lourdes que dice “Tracción sangre”
-Un boleto de tren del 13 de mayo de 2013 a las 8.38 de la mañana con destino a Retiro
-Un paquete de chicles con sabor a frutilla
-Un paquete de chicles con sabor a melón
-Un paquete de chicles (los que tienen forma de pastilla) con sabor a menta
-Un botón plateado, chiquito
-Una toallita
-Una crema para manos con olor a sándalo
-Alcohol en gel con olor a vainilla
-Un desodorante
-Un perfume que huele a mandarina
-Un peine
-Un alfiler de gancho grande
-Monedas sueltas
-Un ticket de la perfumería por un importe de 63,59 pesos
-Una birome azul
-Un ticket de “Supermercados Delfín” por 49,50 pesos
-Un papel que dice “Concepto Pilar eventos: consumición obligatoria”

Lista de ropa para viajar un mes a Europa

-Pañuelo violeta
-Babuchas negras 
-Yerba
-Bombachas
-Corpiños
-Medias
-Calzas
-Pollera
-Jeans
-Sacos de té
-Zapatillas Converse negras
-Borcegos
-Jabón
-Guantes
-Zapatillas Nike
-Remeras de manga larga
-Campera abrigada
-Carilinas
-Shampoo y crema de enjuague
-Desmaquillante
-Bolsas ziploc
-Cargador iPod
-Cámara Diana
-Rollo de fotos
-Medias largas
-Morral o en su defecto cartera
-Adaptador universal
-Gilette
-Ojotas
-Anteojos de sol
-Anteojos de leer
-Auriculares
-Toallón
-Dercolina
-Libros
-Pasaporte
-Cédula

Lista de cosas recuperadas de los cajones del escritorio después de una renuncia


-Un tupper con té verde en hebras.

-Una caja de té negro en saquitos.

-Un paraguas marca “Susino” que pertenecía a mi tía Susana.

-Una caja de sopas Quick light de zapallo.

-Un bloc de hojas rayadas.

-El libro “La revolución de la píldora” de Karina Felliti.

-El libro “Una tranquilla notte di regime” de Stefano Benni.

-El libro “Restaurantes de las colectividades de Buenos Aires” de Pietro Sorba.

-El libro “Futuro” de Marc Augé.

-El libro “Trasfondo” de Patricia Ratto.

-El libro “Connie dixit” de Connie Ansaldi.

-El libro “Leer y escribir” de Ariel Bermani.

-El libro “¿Puede tardar la primavera estando ya el invierno?” de Gladys Machado.

-Un termo.

-Un sobre de café instantáneo vencido.

-Un tenedor y un cuchillo.

-Un mate verde de goma.

-Una pulsera roja.

-Una cinta roja.

-Una postal con la imagen de “Noche estrellada” de Van Gogh.

-Una postal del Viejo Hotel Ostende.

-Una caja de Buscapina Fem.

-Un neceser con la imagen de un cuadro de Lichtenstein.

-Un cepillo de dientes y dentífrico.

-Un tupper con un budín de manzana.

-Una barra de cereal.

-Una caja de té de manzanilla.

-Un sweater de lana verde.

-Un sweater de hilo con rombos turquesas.

-Un jogging violeta.

-Un termo para preparar té en hebras.

-Un pastillero con Sertal, Ibupirac, Mylanta, Colixane y Refrianex.

-Un grabador.

-Un dispositivo para grabar conversaciones telefónicas.

-Una cantimplora.

-Un vaso térmico.

-Una taza sin asa con el dibujo de dos orientales besándose.

-Un mate de cerámica con corazones rojos.

-Un mantel de flores.

-Un par de anteojos de leer.

-Un par de medias.

-Una musculosa rayada.

-Una caja de infusiones llamadas “Lovely”.

-Dos sobres de azúcar.

-Té rojo en hebras.

-Un aceite anti-estrés.

-Una caja de Factor A-G.

-Una cuchara de metal.

-Una cuchara de plástico naranja.

-Un blíster de Neotina.

-Lágrimas para los ojos.

-Un pocillo de té de porcelana.

-El manual de estilo de Perfil: “Cómo leer el diario”.

-El documental en DVD “La danza del siglo”.


Sunday, August 4, 2013

Preguntas que escuché en un mismo día

¿Quién va a vivir más: tu papá o tu mamá? 
¿Por qué las mascotas japonesas viven más que el resto?
¿Cuántas veces cogiste el último año?
¿Me ayudás me a hacer una obra de arte?
¿Qué es una primera cita?
¿Es de mal augurio ver una paloma muerta en la calle?

Monday, October 15, 2012

Lista de libros en la biblioteca de mis padres


Madre:

El descabellado oficio de ser mujer.
Corazón: Diario de un niño.
La interpretación de los sueños.
Psicoanálisis de la adolescencia.
La construcción de lo real en el niño.
La estructura de la personalidad.
Pedagogía de la natación.
¿Niños agresivos o niños agredidos?
Inglés para idiotas.
El nacimiento de un niño.
Cómo criar hijos con actitudes positivas en un mundo negativo.
La formación del símbolo en el niño.
El feto y el recién nacido.
Aprender yoga.
Conocimiento del hijo.
Patología de la autodestrucción en la adolescencia.

Padre:

UFO'S: Un manual para el milenio.
El método Silva de control mental.
Marte: ¿Hay alguien ahí?
El método Silva de dominio de la mente.
Cosmos: Mundo fantástico.
Marketing para idiotas.
Manual de supervivencia.
Predicciones de Nostradamus.
Las leyes de Murphy.
¡Socorro! Tengo un hijo adolescente.
El ABC del tai-chi-chuan.
Aprenda Zulú.
Claves para padres con hijos adolescentes.

Sunday, February 5, 2012

Lista de cosas que tengo en la mesa de luz

Superficie:

-Una lámpara que es una esfera blanca con cuatro patas metálicas.
-Un paquete de carilinas marca “Campanita”.
-El control remoto de la tele.
-Un reloj a cuerda de Tweety.
-Un teléfono de línea blanco.
-Un posavasos con una imagen del Moulin Rouge por Toulouse Lautrec.
-Un espejo chiquito redondo.
-Un cuaderno en blanco que en la tapa tiene una pintura de Ernst Ludwig Kirchner.
-El libro “No mires abajo” de William Sansom.
-El libro “El mapa y el territorio” de Michel Houellebecq.
-El libro “Elegía” de Philip Roth.
-El libro “Berlin stories” de Christopher Isherwood.
-El libro “Fauna desplazamientos” de Mario Levrero.
-Un libro de poemas selectos de Frank O’Hara.
-Un libro de cuentos de Henry James.
-El libro “Rabbit, run” de John Updike.
-El libro “Una vida de Pierre Menard” de Michel Lafon.

Hueco entre la superficie y el primer cajón:

-El libro “Juliet, naked” de Nick Hornby.
-El libro “El error” de César Aira.
-El libro “Del coyote al correcaminos” de Osvaldo Bossi con una dedicatoria de un amigo que dice “Felicitaciones, licenciada”.
-El libro “Corazón de skitalietz” de Antonio José Ponte.
-El libro “The sound and the fury” de William Faulkner.
-El libro “Macrobiótica para todos” de Perla Palacci de Jacobowitz.
-El libro “Ser feliz me da vergüenza” de Sebastián Wainraich.
-El libro “Cócteles y aperitivos” con recetas de tragos.
-El libro “Novelas y cuentos I” de Osvaldo Lamborghini.
-El libro “De cómo perder lo que nunca se tuvo” de Andrés Kilstein.
-El libro “Cocina para los que no tienen ni idea” de la colección de Utilísima.
-El libro “Las viudas de los jueves” de Claudia Piñeiro.
-El libro “El artista” de Alberto Laiseca.
-El libro “Obras (tomo I) de Copi.
-Un folleto del Viejo Hotel Ostende con la historia del lugar y fotos viejas.
-Una postal del libro “A year in the life of TheManWhoFellAsleep” de Greg Stekelman.
-Un señalador de la librería Skoob de Londres.
-Un señalador de la librería Crack-up.
-Un señalador de Libros del pasaje.
-Un señalador con imán.
-Un señalador de la Librería del mármol.
-Un señalador de la librería Cuspide.
-Un señalador artesanal que dice “Todo se debilita a medida que envejece menos la amistad, que es más fuerte cuanto más vieja” y abajo la firma de mi amiga Laura.
-Un folleto para hacer un “rejuvenecimiento cutáneo”, un “peeling químico” o, en otras palabras, una “microdermoabrasión con puntas de diamantes”.
-Una postal del restaurante Diner de Brooklyn.
-Un fanzine de poesía que se llama “Planes secretos para conquistar el mundo”.
-Un cuaderno con planes para un viaje a Europa.
-Un lápiz blanco gigante que dice “Panamá” en dorado.
-Un DVD con un video viejo de mi abuelo y yo volando en un avión rojo, sin techo y a hélice que tenía en Chivilcoy y se llamaba “El barón rojo”.

Primer cajón:

-El certificado de garantía de la heladera.
-El manual de uso de la multiprocesadora.
-Una estampita del “Cristo del Gran Amor” con la imagen de una estatua de Jesús con la cara ensangrentada.
-Una lámpara de papel roja, plegada, con forma de estrella.
-El manual de uso de la heladera.
-Una postal del Museo Reina Sofía en Madrid con el cuadro “Muchacha en la ventana” de Dalí.
-Una postal de la National Gallery de Londres con un cuadro de Van Gogh en el que se ve una silla con una pipa.
-Una postal del Pompidou de París con el cuadro “Azul II” de Miró.
-Una postal del Met de Nueva York con el cuadro “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte” de Seurat.
-Una postal del Museo del Prado de Madrid con el cuadro “Las meninas” de Velázquez y detrás, escrita a mano, su explicación: “Las meninas retrata el momento en el que la infanta Isabel, de cinco años, se acercó a curiosear al salón donde Velázquez se encontraba dibujando a sus padres. Las meninas (damas de honor) son dos y se acercan a ver si Isabel necesita algo. Los enanos de la derecha eran para diversión del rey. En el cuadro se ve al artista pintando y en el espejo se ve a los reyes posando.
-Un disco rígido externo.
-Una agenda con números telefónicos y un señalador con las orejas del ratón Mickey en la letra “P”.
-El programa de la muestra de danza contemporánea del Estudio Margarita Bali del año 2007 llamada “No me hubieras dejado esa noche: exhibición impúdica del corazón incesantemente emocionado”, con música de Café Tacuba, Alberto Domínguez, Gilda, Sandro y Érica García.
-Un papel en blanco y negro que promociona el taller “El placer de traducir” de Leandro Wolfson.
-Una cámara de fotos digital con 3243 fotos en la memoria.
-Veinte sahumerios zodiacales del signo capricornio.
-El manual de uso del teléfono celular.
-Una tarjeta de un “outlet campestre” con “muebles y objetos de ayer y hoy”.
-Una carta nunca enviada, cortada por la mitad, que dice “¡Te extraño!” de una lado y del otro: “Por favor, ¿se puede ser tan cursi? Recién es jueves y faltan cinco días para verte. Ay mi hombre de las nieves...”.
-Un sobre con figuritas antiguas con brillantina con chicos patinando y esquiando, nenas jugando con muñecas, familias cocinando y muchas imágenes de la navidad.
-Un rosario.
-Una postal que dice: “Para Ana y Martín, con cariño, Eduardo”.
-La factura de una seña de quinientos pesos del negocio de muebles “Carolina Iglesias”.
-Un papel de un centro de maquillaje que especifica, de manera personalizada, con qué productos y colores conviene maquillarse.
-Un dibujo hecho por la sobrina de mi ex, de seis años, en donde se ve a un nene y una nena (ella es de mayor tamaño que él) debajo de un corazón y de la frase “Ana Laura y Hernán”.
-Una postal de Sevilla.
-Una postal de la Alhambra que tiene impresa una carta que Federico García Lorca escribió a mano y que no se entiende porque la letra es muy pequeña. Sólo se alcanza a leer el saludo: “Un abrazo muy cariñoso de tu mejor Federico”.
-El manual de uso de la pava eléctrica.
-Cinco certificados de garantía de la marca Philips.
-El manual de uso de la licuadora.
-Un CD virgen en el que la única información presente es el número 1267 escrito con birome en el sobre.
-Una postal del Festival de cine de Mar del Plata con la foto de Hugo del Carril.
-Una tarjeta de un negocio de muebles firmada por “Estela” con el presupuesto para una mesa de melamina hecha a medida para el televisor.
-El manual de uso del teléfono inalámbrico.
-El manual de uso de un reloj pulsera digital.
-Una caja de anticonceptivos.
-Un adaptador universal.
-Un señalador hecho a mano con una frase que empieza así: “Y ahora sólo un camino he de caminar...”.
-El manual de uso de la cámara “Fisheye” de Lomo.
-Un portacarnet sin ningún carnet.
-Una postal del Museo Reina Sofía en Madrid con el cuadro “Mujer azul” de Picasso.
-Una postal del museo Thyssen-Bornemisza de Madrid con el cuadro “Retrato de una dama” de Hans Baldung Grien y atrás, escrito con mi letra, se lee: “Representa el prototipo de belleza de la época”.
-El manual de uso del disco rígido externo.
-Una foto carnet con fondo celeste donde estoy con el pelo largo, un sweater azul, y la boca cerrada con fuerza, lo que provoca un gesto que me suma varios años.
-Una tarjeta telefónica para llamadas internacionales cuyo logo dice “Hablemos juntos”.
-Un señalador de la librería KEL que promociona un diccionario inglés-español que, según se lee, es “indispensable para afianzar vocabulario”.


Segundo cajón:


-Una tarjeta de un negocio de Berlín con un collage de un monje y dos chimpancés.
-Un boleto de avión con destino al aeropuerto de Fiumicino en Roma y asiento 7H.
-Un cassette que tiene una grabación casera infantil de un programa de radio que hacía desde mi cuarto cuando era chica que se llamaba “Bailando con globos”.
-El manual de uso de un reloj pulsera.
-Una cámara de fotos analógica modelo Diana mini.
-El manual de uso de la Diana mini.
-Una fotocopia del documento nacional de identidad.
-Una postal del Festival de Cine de Mar del Plata con la foto de Niní Marshall.
-Dos stickers con las manzanas de Apple.
-Un carnet de buzo.
-Una medalla de la Virgen María que atrás dice “Pray for us”.
-Una medalla de un ángel que atrás dice “Industria argentina”.
-Tarjetas de comunión de: María Laura Colacino, Claudia Melina Jugo, María Sofía Arena, Laura Edith Sánchez, Ayelén María Irisarri, Lucila Bernardini, Pamela Corina Ramírez del Villar y María Agustina Alonso.
-Una estampita del Vaticano donde se ve a una nena rezando y abajo dice: “Signore dío mío, in té ho posto la mía speranza”.
-Una estampita de la Virgen de Luján que detrás tiene unas palabras de Emilio Ogñenovich, Obispo de Mercedes, y al final se aclara que “puede imprimirse”.
-Una tarjeta de mi abuela Emilia con fecha de 1997 que dice: “Querida Ana Laura, te hago llegar el regalito del día del niño. Aunque eres casi una señorita, para la abuelita sigues siendo la pequeñita a la que le tejía los pulóveres con la cuentita. Es para que te compres un vestidito a tu gusto, ya que tienes tantas fiestitas”.
-Un llavero de Los teletubbies.
-Una billetera con tarjetas de crédito y el carnet de periodista.
-Un cassette con grabaciones caseras de una banda que tenía de chica que se llamaba “A, 38” y en la que con una amiga inventábamos letras para los temas de Stevie Wonder que su papá tocaba en el órgano.
-Un moño rosa de papel.
-Un grabador digital.
-Una tarjeta de crédito de un ex novio con una foto donde salió con la cara completamente hinchada y deformada.
-Un iPod.
-El manual de uso del iPod.
-Un cuaderno que mezcla dibujos de hadas sacados de Internet con recetas de bombones de vainilla y coco, brownies, mousse de café y tarta de queso.
-Un kindle.
-Dos velas con forma de vaquita de San Antonio.
-Un grabador de cassettes.
-Cinco pilas chiquitas.
-El manual de uso del microondas.
-Dos pelotas de metal para hacer masajes con el ying y el yang pintado sobre ellas.
-Un cargador de pilas.
-Un cargador de teléfono.
-Un par de esposas con peluche rojo alrededor.
-Un candado que se abre con la combinación 623.
-Un termómetro.
-Una billetera que adentro sólo tiene una tarjeta recortada donde se lee, en letras impresas, “I love you!”.
-El documento nacional de identidad.
-El programa de la obra “Los mansos” de Alejandro Tantanian.
-Una cartuchera verde de cuero, vacía.
-Un “pequeño manual de piedad” que pertenecía a mi padre y que contiene: las oraciones principales del cristiano, prácticas piadosas selectas, la santa misa ilustrada, ejercicios completos para la confesión y la comunión, el vía crucis ilustrado, el santo rosario y varias novenas, y devociones a los santos principales.
-El pasaporte argentino.
-El pasaporte italiano.
-El carnet de Ferro de un ex novio con su foto de cuando era un nene en blanco y negro.
-Una tarjeta del Chelsea Hotel.
-Un mazo de cartas del juego “Uno”.

Tercer cajón:


-Un cuaderno donde anotaba sueños en el 2002.
-Una revista de cine en la que un ex novio escribió una nota sobre porno argentino.
-Un afiche de París de una publicidad vieja de absenta.
-Una foto carnet con fondo blanco en donde sonrío y tengo el pelo corto.
-Monedas de Argentina y de Europa.
-Una foto impresa de las sillas blancas y rojas del living de una amiga.
-Un globo rojo desinflado que dice “I love you”.
-Un frasco de mermelada lleno de flores de marihuana.
-Una pipa.
-Sedas.
-Un picador de marihuana, de plástico, que dice “Amsterdam”
-Una caja de metal de caramelos “curiosamente fuertes”.
-El manual de uso del kindle.
-El manual de uso del equipo de música.
-Un llavero de Bob esponja.
-Una postal con la foto de un gato de un novio de la secundaria que atrás tiene, escrita a mano, una cita de Ernesto Sábato.
-Un álbum de figuritas lleno de figuritas que tienen peluche arriba.
-Un álbum de figuritas con figuritas de Kitty y de la Navidad en general.
-Un block de notas con hojas de colores vacío.
-Un recipiente con bolitas para absorber la humedad.
-Una harmónica.
-Una bolsa ziploc con una tuca adentro.
-Un rollo de fotos a color de ISO 400.
-Un monedero con palo santo.
-Una caja de pastillas vacía.
-Un dibujo de la sobrina de mi ex novio, de seis años, en el que se ve a una nena al lado de un corazón gigante y al dorso dice: “Ola doña anita laurita espero ce te guste el dibujo que te ise para bos te gusta lo ise con amor beso cami”.
-Una postal de la editorial La bestia equilátera con la tapa de un libro de Lord Berners.
-Una cámara de fotos Lomo action sampler.
-Una cámara de fotos Lomo fisheye.
-Un sticker del avión Airbus 320.